domingo, 23 de marzo de 2008

EL ALBUM


ENTRE EL CIELO Y EL SUELO - Mecano 1986


Cuando parecía que el trío español desaparecería del mapa como uno más de la miríada de grupitos pop españoles que poblaban la programación de las FMs de la época, los hermanos Cano y Ana Torroja sorprendieron con un álbum que marcaría la historia de ellos y del muno de la música en español.


Al principio "Entre el cielo y el suelo" parecía una secuela de aquel fiasco titulado "Ya viene el sol", el álbum que provocó que la CBS les rescindiera el contrato. En efecto, el primer sencillo del álbum, Ay que pesado, de Nacho Cano, parecía otra canción infantil del estilo anterior del grupo. Sin embargo las cosas cambiaron con el segundo single Cruz de Navajas, composición del genial José María Cano, quien hasta ese momento había quedado inexplicablemente relegado de la composición de los principales temas del grupo.

Cruz de Navajas, fue de inmediato número uno en España, y en muchos otros países de Europa y Latinoamérica, menos en nuestro Perú, donde los "genios" de la FM se desconcertaron con el cambio en el estilo del grupo (cambio no sólo en el aspecto instrumental, más maduro y jazzístico, sino también por la historia original que se narraba la letra), y no la programaron, prefiriendo lanzar otro tema de Nacho Cano Las Curvas de esa Chica, bastante edulcorado y de pop ligero, lo cual terminó por sepultar el álbum en las radios y en las disqueras peruanas, las cuales decidieron no difundirlo.

Mientras tanto los siguientes singles del álbum destrozaban récords y radios en España y el resto de Europa, tanto Me cuesta tanto olvidarte, como Hijo de la luna (editado en Italiano), dispararon las ventas del álbum llevandolo al millón de copias, lo que hace de Mecano el grupo más exitoso de la historia musical española.

Los de CBS se dieron cuenta del craso error de haber despedido al grupo y también Isabel Pantoja, a quien Jose María Cano, había compuesto tanto Cruz de Navajas como Hijo de la Luna, pero la diva los rechazó, pensando que no iban con su estilo.

Pero muy aparte del éxito y las ventas, Entre el cielo y el Suelo, es una obra maestra y a mi parecer el mejor álbum de la historia del grupo. De las trece canciones del álbum 10 son unas verdaderas joyas.

De las diez podemos hablar de Me cuesta tanto olvidarte, una hermosísima canción de amor, en la cual el Chema Cano, se lamenta en el alma de haber terminado con su ex, con frases quizá poco poéticas pero igualmente destrozadoras emocionalmente: "entre el cielo y el suelo hay algo con tendencia a quedarse calvo, de tanto recordar... y ese algo que soy yo mismo es un cuadro de bifrontismo, que solo da una faz... la cara vista es un anuncio de Signal, la cara oculta es la resulta, de mi idea genial de echarte , me cuesta tanto olvidarte...", imposible no escucharla sin que se le corran a uno las lágrimas.

Otra canción post ruptura es 50 palabras, 60 palabras o 100, que habla de lo acostumbrados que estamos a la otra persona, al putno que al girar en la cama y no encontrarla podemos caernos de ella.

Del mismo tenor es No tienes nada que perder, aunque en este caso en tono más humorísitico, aunque la más humorística de todas es No es serio este cementerio, brillante ejercicio de humor negro, tanto en contenido como en lo musical (emparentado con la ópera bufa) y que muestra lo que podría ser la otra vida para los mecanos.
Si nos queremos poner metafísicos, está Te busqué, que habla de la búsqueda que en algún momento todos hacemos del Ser Supremo y al final lo hallamos donde debimos empezar a buscar al comienzo: en nuestro corazón. Luego la fábula Angel, la cual cuenta la hipotética historia de lo que ocurriría si Dios algún día le da por abrir un momento las puertas del cielo.
Finalmente la leyenda Hijo de la Luna, el otro gran logro del disco, cuyos sombríos tonos musicales brillantemente instrumentalizados con piano y sintetizadores que simulan los violines de una sinfónica, contrastan con la melodiosa voz de Ana Torroja, quien en este álbum ha evolucionado muy favorablemente alcanzado registros, nuevos para ella.
Más adelante vendrían los consagratorios "Descanso Dominical" (1988) y "Aidalai"(1991), que reafirmaron las virtudes y madurez del grupo, pero definitivamente este "Entre el cielo y el suelo", tiene reservado un mejor lugar en la historia de la música.

2 comentarios:

Juan Antonio Gil Salvatierra dijo...

Milton, este album ha despertado curiosidad en mí.Ojalá puedas facilitarme una copiad de Cd.
...Y Bien por la idea,también crecí escuchando la mejor música de todos los tiempos.

Diego Gayoso dijo...

Hay una canción del disco Entre el cielo y el suelo que sí fue tocada en las radios, pero con mayor éxito en las radios románticas: Ay que pesado. Y me parece que en el Verano 87 también tocaron Cruz de navajas. Ahora bien, con el LP Descanso dominical no pasó absolutamente nada por aquí, ni siquiera con el tema Mujer contra mujer. Pero sí lo sacaron a la venta en edición peruana.