domingo, 12 de febrero de 2012
Adiós a La Voz
Whitney Houston se ha ido. Ha sido así de improviso, con apenas 48 años, sin darnos la oportunidad de verla recuperada, encandilando al público con su grácil figura.
Cuando Whitney apareció a fines de 1985, con su álbum Whitney Houston, todo parecía indicar una larga y exitosa carrera: logró tres número con esa producción y lograría 4 más con la siguiente, superando el récord de los Beatles, al tener 7 número uno en la Billboard.
Fue la mujer más premiada en la historia de la música y parecía que en el cine le esperaba también una carrera igual de deslumbrante: su película de 1992 The Bodyguard fue un gran éxito de público, y aunque los críticos no la quisieron mucho, algunos reconocieron que tenía talento para actuar.
Pero en ese año comenzó también su desgracia: se casó con el rappero Bobby Brown, a quien muchos culpan de haberla introducido al mundo de las drogas, y poco a poco su vida se fue viniendo cuesta abajo.
Cuando en el 2007 se separó de él, ya era demasiado tarde, su potente y cristalina voz, que poseía un amplio registro, que incluía octavas que iban desde las que canta una mezzosoprano a una soprano, y por la que fue apodada The Voice, se fue apagando y por ello sus conciertos ya no atraían al público.
Hay algún video tomado por una aficionado en la que luce subida de peso, y apenas puede moverse en escena y en otros momentos, como en el concierto homenaje a Michael Jackson, estaba demasiado flaca. Económicamente no le estaba yendo bien, a pesar de haber incurrido incluso en la producción de películas (como The Cheeta Girls para el Disney Channel), dicen algunos que sobrevivía con los adelantos que le daban sus agentes.
Ahora solo nos queda recordarla, muchos no olvidarán su potente entonación final del cover de Dolly Parton, I Will Always Love you que Whitney le canta a un apesadumbrado Kevin Costner.
http://www.youtube.com/watch?v=3JWTaaS7LdU&feature=fvst
Pero nosotros nos quedamos con esta, I Wanna Dance with Somebody, de segundo album titulado simplemente Whitney, cuando a sus 22 años, era ya toda una estrella.
http://www.youtube.com/watch?v=eH3giaIzONA&feature=relmfu
Descansa en paz Whitney.
jueves, 2 de febrero de 2012
*El Álbum
KILROY WAS HERE de Styx
Seguramente ustedes habrán escuchado (y quizá bailado) hasta el hartazgo aquella canción Mr. Roboto, (http://www.youtube.com/watch?v=Gbkhla8Ivlk&feature=related) que apareció y sonó mucho en 1983. Pero lo que seguro muchos no han escuchado o no saben es que el tema perteneció a un álbum de concepto titulado Kilroy Was Here, de una de las más grandes bandas de rock de todos los tiempos: Styx (los que habrán prestado atención a la letra habrán notado que no tenía mucho sentido).
Un álbum de concepto, es una producción cuyas canciones contaban una historia y en este caso, se pensó casi como una ópera rock, que contaba la historia de Kilroy, un rockero que en el futuro es encarcelado por Mr Righteous un dictador que ha prohibido todo lo que tenga que ver con el rock.
Perdido, sin esperanzas y vigilado por robots, Kilroy se reanima cuando ve que un joven llamado Jonathan Chance se rebela y enfrenta al sistema, y decide escaparse disfrazándose de robot, para juntos iniciar la resistencia.
De hecho, incluso se grabó un corto de 11 min, que fue incluido en su siguiente álbum en vivo Caught in the Act, y que aún se puede apreciar por You tube (http://www.youtube.com/watch?v=Y0yTeUrCjms). En algunos conciertos, los miembros del grupo recitaban sus papeles, pero no trascendió mucho fuera de sus fans.
Parece que el hecho de que el los video clips se difundieran separadamente del corto (culpa de los canales de tv de la época), afectó mucho la comprensión del concepto que Styx quería transmitir y eso hizo que esta ópera rock quedara en el olvido pronto.
Ahora que gracias a ese gran almacén de videos que es You tube, podemos apreciar el corto y los clips, vemos que se trató de una producción digna, cuyo mensaje sigue vigente y que funcionaría bastante bien en el contexto de intentos de censura que estamos viviendo ahora. En todo caso, los de Styx se adelantaron a su época.
Acá en el Perú Gerardo Manuel montó un musical en español, basado en el argumento del corto y en los clips, llamado "Gracias Señor Robot", que tampoco tuvo mucha difusión.
Pero ¿por qué esforzarse tanto en contar una historia en un lugar de presentar simplemente un álbum? Dennis De Young y otros miembros del grupo quedaron muy afectados, por las acusaciones de insertar mensajes satánicos en la canción Snowblind, del álbum anterior y decidieron lanzar un mensaje fuerte contra los intentos y actos de censura que se dieron en esos años.
EL ÁLBUM
En cuanto al álbum llegó al #3 de la Billboard y llegó a ser disco de platino, aunque no triple platino como los cuatro anteriores, lo cual acentuó los problemas dentro de la banda, especialmente derivados de las distintas visiones de sus líderes Dennis de Young (más melódica y dramática) y Tommy Shaw (más metalera).
Aunque a muchos Mr. Roboto les llegó a indigestar (hasta ahora es lo único de Styx que pasan muchas radios), el álbum estaba compuesto por otros temas bastante interesantes, entre las que destaca nítidamente Don't let it End, la mejor canción de la producción y una de las mejores del grupo.
Tenemos también High Time una composición lenta de Dennis De Young, o la de Tommy Shaw Just get through this night, que comienza con unas cuerdas orientales.
Está también la bella composición lenta Haven't we've been here before aunque este tema no está relacionado con la historia que cuenta el resto del álbum.
Aunque no es tan buena, es digna de destacar Heavy metal poisoning, (http://www.youtube.com/watch?v=DWe1T5OdfrQ) canción en la que se burlaban de las injustas acusaciones de rock satánico que les impusieron en los '80, incluyendo con sarcasmo algunos mensajes al revés y que en la ópera es interpretada por el personaje de Mr. Righteous.
A pesar de las buenas canciones, al álbum no le fue tan bien, obtuvo también un disco de platino, como los cuatro anteriores, pero estuvo a punto de no lograrlo. Para agravar las cosas, la gira promocional fue un desastre económico y la opera rock no fue bien recibida por las razones que hemos mencionado, hecho que hizo que el grupo decidiera separarse, y aunque luego se reunirían un par de veces más, jamás fue lo mismo.
Kilroy was Here, marcó entonces el fin de una época, no solo porque fue el fin del primer Styx, sino porque se quedaba atrás una era importante del rock, cosa que el mismo grupo había cantado ya antes en su anterior álbum Theater Paradise (1981), pero esa es otra historia que algún día les contaremos.
Etiquetas:
Dennis de Young,
Don't let it End,
Kilroy was Here,
Mr. Roboto,
Styx,
Tommy Shaw.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)