miércoles, 18 de julio de 2012
Aquel gato de la ciudad...
Era 1982 y el grupo Queen se presentaba en el estadio de Vèlez Sarsfield; el organizador de los conciertos en Buenos Aires tomó una arriesgada decisión, contrató a un grupo prácticamente debutante para que teloneara el concierto, y esta muy nervioso por ello.
Pero más nervioso aún estaba el líder de aquella banda denominada con la últma letra del alfabeto: Zas, un muchacho joven y aún algo tímido de nombre Miguel Mateos. A pesar de enfrentarse a miles de personas, el grupo pasó su primera prueba de manera exitosa y aún más, se hizo conocido con un solo álbum llamado simplemente zas y una canción que sonó muy fuerte en ese tiempo: Va por vos, para vos..
Para entonces, el productor Oscar López (ese era su nombre), preveía que el grupo como grupo no duraría mucho y sugirió que mejor se llamase Miguel Mateos y Zas, los hechos le dieron la razón al año siguiente dos miembros dejarían la banda (entre ellos Pablo Guyot quien junto a Iturri y Toth formarían GIT) y serían rápidamente reemplazados por otro grupo.
El año siguiente significó la consagración del grupo en su país natal, con un álbum cuyo nombre lo decía todo: Huevos, lanzado en una época en la que la dictadura se batía en retirada y regresaba la democracia a la Argentina, las letras que describían muy bien el momento, pegaron rápidamente en el inconsciente colectivo de los chés. De esa poroducción destacan la canción que le da título al álbum así como Extra, Extra, Mujer sin Ley, Un gato en la ciudad, Un poco de satisfacción, que fueron éxitos totales.
Llegó 1984 y Miguel Mateos y su grupo lanzarían "Tengo que parar", también exitoso, pero sobre todo por un tema que opacó a todos los demás y que se convirtió en un himno que lo sabían de memoria desde Tucumán, a Ushuaia, pasando por Buenos Aires: "Tirá para arriba".
Fue juestamente con esta canción que lo conocimos nosotros acá en el Perú. Corría 1986 y la fiebre del rock en español estaba a tope en nuestro país, muchos habíamos escuchado a hablar de amigos que venían de Argentina, de un jovencito que la estaba rompiendo y que tenía mucho futuro, pero nada sus discos no llegaban, y si lo hacían las radios no lo ponían, hasta que llegó "Rockas Vivas".
Este fue un disco que fue el resultado de la presentación de "Tengo que parar" en 1985, durante varios días en el Teatro Coliseo y comenzaba con la archiconocida letra: "Yo no busco lo que vos tenés, yo no quiero hacerte ningún test, sigo siendo un gato en la ciudad, dame una oportunidad, tengo un ruso y a un yanqui dentro de mi habitación", eran los últimos años de la guerra fría, y no sé por qué pero mi generación también se rindió ante ese himno que tocaba varias fibras sensibles de nuestra todavía adolescente alma.
Luego el éxito total, muchas canciones de ese álbum fueron un gran suceso entre las que destacan "Por una noche más" (todavía se puede escuchar en la grabación decir a Mateos, esta es una canción nueva), Perdiendo el Control, Bulldog y algunas canciones de los álbumes anteriores como Va por vos o Huevos.
En Argentina el álbum dio lugar a cuatro conciertos de más de 50 mil personas cada uno, Miguel Mateos y Zas era la banda del momento, y su fama se extendió a Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela.
Miguel estaba listo para dar un salto más grande y luego de varios conciertos decide ir a Nueva York, donde graba un disco que para muchos (incluyéndome), es su mejor producción: "Solos en América" (1986), un álbum con una calidad sonora increíble. muy superior a la de sus anteriores trabajos, pero también con varios temas que pegaron: entre lo que destacan Llámame si me necesitas, Solos en América, Hagamos el Amor, y las más pegajosas Cuando Seas Grande o Mi sombra en la Pared.
El àlbum le abrió las puertas de México e hizo varias giras por allá, pero en Argentina algo empezaba a andar mal, el disco vendió pero no más que "Rockas Vivas", quizá la ausencia de letras que sonaran a Huevos o Tirà para Arriba, haya tenido algo que ver en eso, pero eran ya otros tiempos, y los desafíos de inicios de los 80 ya no eran los mismos, y las referencias a la política argentina aunque todavía presentes ("las abuelas buscando bebés bajo las luces de neón..." en Es tan fácil romper un Corazón), empezaron a ceder paso a las de la política mundial ("Dime que vas a hacer cuando alguien apriete el botón" Cuando seas Grande).
Al finalizar la década Miguel Mateos lanzó "Atado a un sentimieto" el último álbum con la banda Zas, la cual por cierto no conservaba ninguno de los miembros originales.
El álbum era un intento de hacer un rock básico, con pocos instrumentos aunque con una batería electrónica que marcaba muy bien los ritmos. Destacan de esta producción la canción que da título al álbum, así como "Y sin Pensar", o "Vi luz y subí".
Después de ver los resultados de este álbum, Mateos decide dar un vuelco a su carrera, eliminar toda referencia a Zas y emigrar a México, donde había estado haciendo más giras que en Sudamérica. Al iniciar la nueva década graba en Estados Unidos, bajo la batuta de Michael Sembello "Obsesión" (de allí que Obsesión tenga algunas reminiscencias de Maniac, la única canción exitosa de Sembello), el cual fue un éxito inmediato a nivel continental.
El sonido de Obsesión, no se parecía nada a lo que Mateos había hecho anteriormente, incluso el look que mostraba ahora, más electrónico y menos rockero, también daban noticias de ese cambio y claro las referencias políticas son ahora solo internacionales, especialmente en el tema dedicado a la caída del Muro de Berlín, "Tirar los Muros", de ese álbum también destacan "Beso Francés" y "Voy a Juntar mis pedazos".
Lo que vino de allí ya no lo sabemos mucho, pues le empezamos a perder la pista. "Si tuviéramos alas" de su Kriptonita", tuvo menos éxito que "Obesión" y parece que la tendencia siguió así porque cada vez se tomó más tiempo en lanzar sus siguientes producciones, Cóctel, Pisánlov, Bar Imperio, Salir Vivo, Uno, Fidelidad o Primera Fila, de las cuales apenas nos enteramos por internet.
Los años han pasado, pero los recuerdos quedan y aún tenemos la esperanza de que este argentino nos sorprenda y nos diga con sorna.: "Sigo siendo un gato en la ciudad...dame una oportunidad".
Etiquetas:
Miguel Mateos,
rock and pop,
rock de los 80s,
Rock en Español,
Tirá para arriba.,
Zas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario