lunes, 12 de marzo de 2012
Breve Historia del Metal
Aunque está bastante lejos de ser mi género favorito, es innegable la importancia que esta corriente tuvo en la Década 8 y por ello le dedicamos este post que trata de hacer un resumen muy apretado de lo que ha sido su historia.
Según muchas fuentes consultadas, el nacimiento del heavy metal (nombre que se le dio para diferenciarlo del hard rock, aunque la frontera entre ambos nunca ha sido clara), se sitúa a fines de los años 60 y comienzos de los 70, con tres bandas emblemáticas que empezaron a hacer una música distinta en esos años: Led Zeppelin, Deep Purple y Black Sabbath, sobre todo esta última que es considerada la inventora de las vestimentas y estética características del grupo.
Aunque también hay algunos autores, que mencionan como precursores a Alice Cooper, Jimmy Hendrix y hasta The Kinks, casi todos, coinciden en esos tres grupos, y hasta una de las muchas teorías, sobre la invención del nombre heavy metal, dice que provino de la descripción de un crítico de la revista Creem, para describir la música de Black Sabbath.
Luego en los 70, surgirían una camada de grupos le darían más empuje al género haciéndolo más conocido, entre ellos se encuentran Kiss (para algunos solo hardrock), Judas Priest, Blue Öyster Cult, Aerosmith y Thin Lizzy. Algunos incluyen también aquí al primer Queen.
Cuando ellos ya iniciaban su camino a la decadencia o lo comercial, apareció uno de los mejores exponentes de este género: los australianos de AC/DC (una vez más los puristas solo los consideran hardrock) quienes conquistaron el mundo en 1981 con "Back to Black", y también Rush.
Poco tiempo después ya en los 80 se produciría lo que se llamó la NWOBHM (Nueva Ola del Heavy Metal Británico), con grupos que trajeron estilos que terminarían de definir el género, entre los que estuvieron Iron Maiden, Def Leppard, Saxon y Venom. Aunque no eran británicos, los alemanes de Scorpions también llegaron con esa oleada.
Poco tiempo después surgiría lo que se llamo el glam metal, la etapa de más éxito, y también la más comercialona y fácilona del género con grupos maquillados y peinados muchas veces, como mujeres. Entre estos grupos tenemos a Mötley Crüe, Poison, Ratt, Twisted Sister y los Quiet Riot.
Aunque no entraron en esa onda, también vieron llegar a la cima a sus mejores éxitos, grupos como Bon Jovi y Van Halen, a quienes algunos calificaron de pop/metal.
Cuando el metal parecía destinado a suavizarse totalmente, apareció un grupo que lo rompe todo, los Guns N Roses, con su potente álbum "Apetite for Destruction". Algunos grupos menores lograron sonar también en ese momento como Whitesnake, Skid Row, Warrant y Cinderella. De esta época son también los mejores discos del inolvidable Dio y del ex líder de Black Sabbath Ozzy Osbourne.
Si bien el género siempre fue hecho por hombres, y además es considerado machista, dos mujeres rozaron la posibilidad de entrar en él, una de ellas fue Joan Jett, pero es mucho más parecido al metal lo que hizo Lita Ford con su tema "Kiss me Deadly".
Poco tiempo después surge otra de las bandas emblemas del género: su nombre lo dice todo Metallica (su álbum principal "Master of Puppets), y algunos los creen los inventores de esa división del género llamada Trash Metal y junto a ellos, pero bastante más lejanos Megadeth, Anthrax y Slayer.
Para estos años el heavy metal se ha escindido en una retahila de subgéneros cuyas diferencias las captan más los seguidores: además del mencionado trash metal, está el death metal, el hardcore, doom metal, power metal, nu metal, grindcore, metal progresivo (Queensryche) y quién sabe qué más nombres.
Como era de imaginarse, un género tan popular, también iba a tener exponentes latinos y vaya que así fue, grupos argentinos como Riff o A.N.I.M.A.L. o brasileños como Sepultura o los españoles de Barón Rojo, Obús, Ángeles del Infierno o Pánzer, tuvieron fama que trascendieron sus países de origen e incluso dieron conciertos en países de habla inglesa.
Luego de la crisis en que se sumió el género por la aparición de Nirvana, Pearl Jam y otros grupos de Grunge a fines de los 90, el siglo XXI ha traído consigo otras propuestas interesantes, entre las que se cuentan Apocalyptica (que toca un metal con chelos), Sonata Artica o Nightwish, que muestran la vigencia del género.
ANEXO: de manera totalmente subjetiva (algunos lo considerarán herejía), y sin ningún orden en particular paso a enumerar los álbumes de este género que más me llamaron la atención.
1. Slyppery when wet de Bon Jovi
2. 1984 de Van Halen
3. Hysteria de Def Leppard
4. Back in Black de Ac/Dc
5. Apetite for Destruction de Guns 'n' Roses
6. Barón al Rojo Vivo de Barón Rojo
7. Master of Puppets de Metallica
8. Condition Critical de Quiet Riot
9. Theatre of Pain de Mötley Crüe
10. The Numbre of the Beast Iron Maiden
Y si me dieran a escoger un single sin pensarlo mucho, los dejo con este: http://www.youtube.com/watch?v=VZ5bS3_BCDs la excelente Photograph de Def Leppard.
Etiquetas:
Black Sabbath,
Bon Jovi,
Def Leppard,
grunge,
Gun n Roses.,
Heavy Metal,
Metallica,
trash metal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario